Nuestro modelo

Atención
Centrada en la
Persona

¿Qué es la Atención Centrada en la Persona?

Los modelos de Atención Centrada en la Persona buscan armonizar las organizaciones con las preferencias y deseos de las personas que necesitan atención y cuidados

Ver presentación centenario

Fundamentos de la Atención Centrada en la Persona (ACP)

La OMS define la Atención Centrada en la Persona como la que se consigue cuando se pone a la persona como eje sobre el que gira el resto de dimensiones relacionadas con la intervención.

Rodríguez (2013) afirma que la ACP persigue promover que quien la recibe sea capaz mediante los apoyos necesarios, de ver minimizada su situación de fragilidad, discapacidad o dependencia y, con el tiempo, pueda desarrollar al máximo su autonomía personal para continuar desarrollando y controlando su proyecto de vida.

Martínez (2013) expone que los modelos de Atención Centrada en la Persona buscan armonizar las organizaciones con las preferencias y  deseos de las personas que necesitan atención y cuidados.

Existe un decálogo con unos postulados que definen a modo de resumen el enfoque del modelo de atención ACP.

Tabla con las diferencias entre el modelo de atención clásico y el modelo de Atención Centrada en la Persona (Angels López y Cols 2014).

Fuente: Rodríguez, P. (2013). L’atenció integral centrada en la persona

Beneficios de la ACP en las persones mayores

En su calidad de vida:

  • Disminución de la agitación, el desconfort y las alteracions de conducta.
  • Reducción sintomatología depresiva y psicótica.
  • Descenso de sentimiento de apatía / aburrimiento y desesperanza
  • Mejores beneficios en la calidad de vida sobre todo de las personas mayores con un grave deterioro cognitivo.

(Chenoweth et al. 2014; Sloane et al, 2009; Moniz et al, 2003; Robinson y Roshe, 2006; Rokstad et al, 2013; Alt. Edén, 2004; Kane et al, 2007, Terada, 2013; Díaz-Veiga et al, 2014; Martínez 2016)

Su funcionamiento:

  • Menor apoyo a las AVD (Actividades Vida Diaria), más participación en las actividades y relaciones sociales, menos sujeciones.
  • Mejor funcionalidad en las comidas y menos siestas diurnas.
  • Más actividades en las actividades cotidianas y mejores interacciones sociales.

(Te Boeskhorst et al, 2009; Chang et al, 2013; Sjogren et al, 2013)

Beneficios de la ACP en las familias

  • Mayor implicación y colaboración en los cuidados.
  • Mejora de la relación con todos los profesionales ya que se genera más confianza.
  • Mayor satisfacción con la atención.
  • Más tranquilidad y bienestar personal.

(Robinson y Roshe, 2006, Alt Edén; Lum et al, 2008, Green Houses; McKeown et al.2010; Díaz-Veiga, 2014)

Beneficios de la ACP en las organizaciones

Desde la mejora asistencial:

  • Reduce la prescripción de neurolépticos y ansiolíticos.
    Disminuye la agresividad y la agitación en el baño, la higiene bucal y mejora la piel.
    Menor uso de contenciones físicas en unidades de convivencia.

Desde la calidad de la gestión:

  • Mejora el clima laboral: reduce el estrés y el absentismo laboral y mejora el trabajo en equipo.
  • Estrecha la relación entre el clima laborar y mejora asistencial.
  • Mejora la coordinación con los recursos comunitarios, optimiza el uso de los recursos, incrementa el índice de ocupación y reduce el consumo sanitario: hospitalizaciones, consumo de fármacos…

En los profesionales:

  • Incrementa la puntuación en desarrollo, motivación y satisfacción personal y profesional, reduce el estrés y percibe que conseguir una buena relación de ayuda es más importante que el desarrollo de las tareas.
  • Dignifica la tarea asistencial al conocer mejor a las personas, descubrir sus capacidades, mejorar la comunicación y el trato digno y respetuoso.
  • Disminuye el estrés laboral y se adquieren nuevas capacidades, como la aceptación, empatía, resiliencia, empoderamiento, toma de decisiones compartidas.

(Dilley y Geboy, 2010; McCormack et al, 2010; Ashburner et al, 2004; Passalacqua y Harwood, 2012; Hayajneh y Shehadeh. 2014; Martínez, 2016)

Qué dicen sobre nuestro modelo

Contacta con nosotros

Para más información sobre el centro: actividades, ingresos, servicios o para cualquier otra duda

    [anr_nocaptcha g-recaptcha-response]

    He leído y acepto la Política de privacidad